lunes, 5 de abril de 2010

Exportaciòn - Época Republicana


El inicio de la República no significó mayor cambio en el estilo de las actividades agrícolas, sino se insentificó la actividad extractiva para fines de exportación. A mediados de 1840 se dio el boom de la era del guano y nuestro territorio entra en un periodo de auge económico, ya que se empleó como fertilizante indispensable incrementando la producción agrícola. En los oasis de la Costa la agricultura es intensiva, se practica la técnica de regadío obteniendo productos como: algodón, caña de azúcar y arroz. La Sierra produce cereales, pataras y maíz. En los valles cálidos se produce cacao, té, café, frutales, coca, quina y vid. De la Selva se extraen maderas finas y caucho, pero la explotación es difícil por la falta de vías de transporte. Sin embargo en esta estapa repuplicana la exportación del azúcar toma gran auge.
Durante este periodo conocido como Repúplica Aristocrática (1895-1899) se desarrolló nuevas actividades económicas como la agroexportación del azúcar, el algodón, la extracción cauchera y la extracción petrolera. Los inversionistas hicieron que en el Perú renaciera la industria, siendo el azúcar el primer producto de exportación peruana de la costa norte, posteriormente en Ica y Cañete(costa central) se producía algodón, el cual fue el segundo producto de exportación que a comparación con los hacendados azucareros éstos no tenía peso económico ni político. Durante esta etapa existieron dos booms: el primero fue en 1890, se observó un crecimiento en 83% en las ventas y el segundo fue en 1914 durante la primera guerra mundial, en este periodo laa ventas crecieron en un 77%.
La producción agrícola, antes de la guerra con Chile(1879), se encontraba estable en toda costa central desde Santa hasta Nazca, por lo cual a partir de lo sucedido la producción y la venta de azúcar decaen. Posteriormente a este acontecimiento la industria revive debido al ingreso de la inversión extranjera. Es así que, se agudiza la competencia debido al incremento del comercio azucarero en Buenos Aires y el desarrollo aceleredo de Valparaíso, por lo que en la ciudad de Lima los comerciantes se ven afectados y este debilitamiento interfirió en la producción azucarera de los valles mas cercanos a la capital debido a que tuvieron que vender las haciendas a los inversionistas extranjeros, aunque algunos dueños de haciendas por manterse en el mercado optaron por no venderlas y después de un corto periodo fracazan ya que la capital extranjera tecnifica y moderniza la producción mejorando el empleo del azúcar y aminorando su costo. Es asi que, en un futuro se ocasiona el quiebre de los productos azucareros y de esta manera se sintieron obligados a vender su propiedad a menor precio de lo que inicialmente valía, consiguiendo ser desplazados del mercado. Cabe resaltar que a los nuevos inversionistas se les conoce como "Varones del Azúcar" porque fue como un tipo de prestigio o titulo de nobleza, lo cual fueron empresarios potentes económicamente y es por ello que tuvieron infuencia en la política.



5 comentarios:

  1. Bien. Les recomiendo concentrarse en el caso de la exportación azucarera de inicios del siglo XX. La costa norte del Perú, durante la "República Aristocrática" se caracterizó por la presencia de haciendas agroexportadoras que producían azúcar. A sus hacendados se les conoce como los "Barones del azúcar".

    ResponderEliminar
  2. Bien, pero no presentan las fuentes con las que han trabajado. O sea no hay ni bibliografía, ni referencias.

    ResponderEliminar
  3. No vale esta reseña por ser meros comentarios genertales- Pablo Macera hace un buen análisi de la industria azucarera peruana en el siglo XVIII y plantea un método al efecto que si se aplicara al siglo XIX y XX sería útil para saber exactamente que pasó y está pasando con esta industria ahora y cóm,o se perfila en el futuro.

    ResponderEliminar